Página anterior

Terapia con estatinas para pacientes con enfermedad cardiovascular

SCAN_5Star_StatinTherapyPatientsCardioDisease_Fig01

 

Exclusiones

  • cirrosis
  • uso de clomifeno
  • enfermedad renal terminal (ESRD, end-stage renal disease)
  • cuidados paliativos
  • fertilización in vitro
  • mialgia, miositis, miopatía o rabdomiólisis
  • embarazo

Pautas importantes para su práctica

Las pautas del American College of Cardiology y de la American Heart Association (AHA) recalcan que realizar modificaciones en el estilo de vida sigue siendo un elemento esencial para disminuir los casos de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD, atherosclerotic cardiovascular disease).1,2

La terapia con estatinas se recomienda para los cuatro grupos que se mencionan a continuación:3

  • pacientes con cualquier tipo de ASCVD clínica;
  • pacientes con niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C, low-density lipoprotein colesterol) iguales o superiores a 190 mg por dl;
  • pacientes con diabetes mellitus, de 40 a 75 años de edad, con niveles de LDL-C de 70 mg a 189 mg por dl;
  • pacientes sin diabetes, de 40 a 75 años de edad, con un riesgo previsto de ASCVD a 10 años de al menos el 7.5 por ciento.

En las pautas se recomienda reducir el riesgo de ASCVD con la intensidad máxima tolerada de estatinas en lugar de alcanzar un objetivo específico de LDL-C. La intensidad de las estatinas depende del porcentaje de cambio en el LDL-C con respecto al valor inicial y no de la disminución total del LDL-C.

Se recomienda realizar la evaluación de riesgo a 10 años y riesgo de por vida con una calculadora de riesgo de ASCVD actualizada (http://my.americanheart.org/cvriskcalculator).

Las recomendaciones fueron el resultado de revisiones de la evidencia realizadas por un grupo de expertos, lo que incluyó lo siguiente:

  • En adultos con enfermedad coronaria, la terapia con estatinas redujo el riesgo relativo de eventos cardiovasculares un 21 porciento por cada disminución de 38.7 mg/dl de LDL-C.1
  • En adultos con y sin enfermedad cardiovascular que recibieron más terapia intensiva con estatinas o terapia con estatinas en comparación con placebo, el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular se redujo un 14 por ciento por cada disminución de 38.7 mg/dl de LDL-C.4

Para pacientes con ASCVD clínica, se recomiendan estatinas de alta intensidad. Debido a que algunos pacientes podrían presentar efectos secundarios relacionados con las estatinas, la terapia con estatinas para pacientes con enfermedad cardiovascular (SPC, Statin Therapy for Patients with Cardiovascular Disease) permite el uso de estatinas de intensidad moderada. 

1ACC/AHA Release Updated Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce ASCVD Risk, Am Fam Physician. 15 de agosto de 2014;90(4):260-265

2También consulte el documento 2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults, A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, Stone NJ, et. al., Circulation, 12 de noviembre de 2013.

3Consulte la sección 4 Statin Treatment Recommendations en el documento 2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults for a discussion of individual treatment options.

4Cholesterol Treatment Trialists’ Collaboration, Baigent C, Blackwell L. Efficacy and safety of more intensive lowering of LDL cholesterol: a meta-analysis of data from 170,000 participants in 26 randomized trials. Lancet 2010;376:1670–81

Siguiente página

Volver al índice

Volver al principio